Los diez años que se cumplieron en esta semana del los sucesos que el 19 y 20 de diciembre concluyeron con la caída del gobierno de De la Rua, no fueron sino parte de un ciclo histórico de largo aliento, que no solo comprendió la fuerte movilización concentrada en la ciudad de Buenos Aires y el conourbano. Con la lógica centralista que nos caracteriza, los recuerdos en los medios de comunicación registran la reacción popular contra las medidas económicas en nuestra ciudad, olvidando una larga serie de luchas contra el modelo neoliberal que comenzaron mucho antes y lejos del centro porteño. En Bajo el volcán preferimos pensar ese final como parte de un ciclo histórico de
largo aliento
En vivo desde Atenas, Pedro Brieger nos deja sus impresiones de la situación real que impone la terrible crisis económca griega en sus calles y en su estructura social.
Matilde Michanié documentalista de interesante trayectoria, nos presenta su muy buena película "Judíos por elección"
Los textos que hicieron Buenos Aires: Lejos de dónde de Edgardo Cozarinsky
Bodegones Porteños: El recomendado de Sergio Olguín
Las cortinas las ponen Chucho Valdés
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
La Girabodegones según El Entorno
Durante el festejo de los 18 años de nuestro programa, El Entorno recomendó Bodegones porteños. Algunos lo hicieron en vivo. Otros no pudieron vencer el pánico escénico y salieron en video. Y alguno que se muere por las cámaras, se grabó a si mismo para verse en pantalla grande. Acá les dejamos el primero de los testimonios
Programa por el festejo de los 18 años




Aquí dejamos algunas fotos del evento. Pronto habrá más aquí o en la página de Facebook de Bajo el volcán,a la que los invitamos a entrar a traves de este link

Es un programa que realmente vale la pena escucharlo.
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
Programa del 8 de diciembre: Conflicto y política en la educación porteña / Brieger: CELAC y Cajamarca / Festival Cambalache / Un bodegón al sur
La situación creada a propósito de la modificación al régimen de las juntas de calificación docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no solo pone en tela de juicio el mecanismo de evaluación, puntaje y promoción de los mismos, sino el modo en que el actual gobierno de la ciudad interviene en la educación pública, develando su posición política de fondo sobre la materia. No se trata solo de discutir puntualmente el régimen de evaluación, sino desde que lugar ideológico y con que objetivos se abre el conflicto. Por eso les proponemos pensar el
conflicto en el marco de la política educativa de la CABA.
Nuestro compañero Pedro Brieger analiza el lo que implica cierre de la conferencia de mandatarios de CELAC, sus implicancias futuras, y dedica unos momentos a explicar el conflicto social presente en Perú a propósito de un proyecto de explotación minera en la región de Cajamarca.
Entrevistamos a José Garófalo, artista plástico, bailarín y coreógrafo, organizador del Festival Cambalache (http://www.festivalcambalache.com.ar/), quien nos presenta este ciclo "casi tanguero" que el día 11 de diciembre finaliza a pocas cuadras de nuestra radio, en el parque Centenario
Los textos que hicieron Buenos Aires: "Querida Beatriz" de Isidoro Blaisten
Bodegones Porteños: Manolo, un clásico en Barracas
Las cortinas las ponen Tango Contempo.
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
Nuestro compañero Pedro Brieger analiza el lo que implica cierre de la conferencia de mandatarios de CELAC, sus implicancias futuras, y dedica unos momentos a explicar el conflicto social presente en Perú a propósito de un proyecto de explotación minera en la región de Cajamarca.
Entrevistamos a José Garófalo, artista plástico, bailarín y coreógrafo, organizador del Festival Cambalache (http://www.festivalcambalache.com.ar/), quien nos presenta este ciclo "casi tanguero" que el día 11 de diciembre finaliza a pocas cuadras de nuestra radio, en el parque Centenario
Los textos que hicieron Buenos Aires: "Querida Beatriz" de Isidoro Blaisten
Bodegones Porteños: Manolo, un clásico en Barracas
Las cortinas las ponen Tango Contempo.
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
Bajo el volcán cumple 18 años y los invita a su fiestita
Estamos preparando el festejo por los 18 años Bajo el volcán el programa que hacemos los jueves de 18 a 19 por La Tribu.Los esperamos el próximo miércoles 14 de diciembre, 17 horas en el bar de la radio.
Hacemos un programa abierto con el público, todos en vivo.
El 2011 fue un año de esos que quedaran marcados en la historia de la política internacional.
Mientras eso ocurre, EN VIVO, El Entorno recomendará 6 bodegones porteños (uno por cada uno de sus miembros), en una presentación única en la historia.
Agenden y venga a festejar con nosotros el 14 de diciembre a las 17 hs. en el bar de La Tribu, Lambaré 873. Habrá café y tortas para matizar el momento.
(*) Alfredo García es economista jefe del Banco Credicoop, miembro del proyecto "Plan Fénix", docente universitario y uno de los creadores y conductores históricos de Bajo el volcán
Hacemos un programa abierto con el público, todos en vivo.
El 2011 fue un año de esos que quedaran marcados en la historia de la política internacional.
Así que nuestro cierre de año - y festejo por la mayoría de edad del programa - viene de la mano de lo que pasó en el mundo.
Pedro Brieger (*) hablará sobre las revueltas en el mundo y Alfredo García (*) sobre la crisis económica financiera a nivel global. Esto será el puntapié inicial para que los presentes dialoguen con ellos (y porque no, con nosotros) sobre el mundo.
Mientras eso ocurre, EN VIVO, El Entorno recomendará 6 bodegones porteños (uno por cada uno de sus miembros), en una presentación única en la historia.
Agenden y venga a festejar con nosotros el 14 de diciembre a las 17 hs. en el bar de La Tribu, Lambaré 873. Habrá café y tortas para matizar el momento.
(*) Alfredo García es economista jefe del Banco Credicoop, miembro del proyecto "Plan Fénix", docente universitario y uno de los creadores y conductores históricos de Bajo el volcán
(*) Pedro Brieger es sociólogo, docente universitario, reconocido periodista y columnista de temas internacionales de Bajo el volcán
Programa del 1 de diciembre: Cine árabe en Buenos Aires / Brieger y la CELAC / Bodegones Porteños: Comida comunitaria
Bajo el volcán cumple 18 años. Para un programa independiente en un medio alternativo como FM La Tribu, es un logro muy importante. Por eso el próximo 14 de
diciembre a las 17 hs vamos a festejar. Lo
haremos con un programa en vivo, para compartir con amigos y el público. En el
bar de La Tribu (Lambaré 873) conversaremos con Alfredo García
(Economista jefe del banco Credicoop, miembro del proyecto Plan Fénix y por
muchos años co-conductor de Bajo el volcán) y Pedro
Brieger (sociólogo y reconocido periodista de temas internacionales,
autor de gran cantidad de libros y columnista de nuestro programa en la actualidad.Al final de un año muy convulsionado en el mundo, ellos
nos propondrán sus miradas sobre la crisis económica y financiera internacional
y las revueltas populares en el mundo.Como número especial, y solo para este festejo, El
Entorno hará recomendaciones en vivo de Bodegones Porteños. Esta
presentación constituirá el debut y despedida del grupo en presentaciones
públicas. No pueden dejar de venir. Aprovechen para traer a los abuelos y los chicos. Los
pueden dejar e irse un rato a pasear por el Parque Centenario.
Pedro Brieger esta semana retorna a América Latina y nos presenta los antecedentes y trascendencia de la creación de la CELAC, Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe
Marcelo Padilla nos presenta a su grupo "Segunda edad", gentes que recorren la música nacional para recrearla a su manera.
Bodegones Porteños: Entre los muchos boliches comunitarios que existen en Buenos Aires, les dejamos las señas de que vale la pena
Las cortinas las ponen Egberto Gismonti, un maestro en clave de circo
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
Programa del 24 de noviembre: el MOCASE y el régimen de dominación / Brieger en el mundo árabe / La violencia contra la mujer / Bodegones Porteños: Uno que se asume como tal
El asesinato de Cristian Ferreyra en la provincia de Santiago del Estero, pone en evidencia una vez más lo que significa el modo de dominación oligárquica del que venimos hablando desde el comienzo del año. Un sistema estatal que sostiene el ejercicio privado del poder y la propiedad, sostenido en el antigua régimen de tenencia
de tierras. Más allá de las nuevas tecnologías y el monocultivo, la apropiación de los recursos naturales, la legalización de la esa tenencia ilegitima por parte de los tradicionales barones locales, y la impunidad ante los asesinatos de los moradores locales, son la clara marca de la continuación de un modo tradicional de dominación, alejado de toda práctica de la democracia social.
Nuestro compañero Pedro Brieger analiza la situación de tensión que están viviendo en las distintas ciudades en Egipto, en este proceso llamado la segunda revolución. Y ya que estamos en la región, le pedimos que recorra el resto de los países árabes y de medio oriente.
Hablamos con Fabiana Tuñez miembro de La casa del encuentro la asociación que mejor trabaja en los estudios estadísticos sobre los femicidios (www.lacasadelencuentro.com.ar). Con ella recorremos la naturaleza de esta forma de violencia de género, además de entender lo que significan los femicidios vinculados (por ejemplo los menores asesinados por venganza con sus madres). Por otra parte le consultamos sobre cuales son las políticas necesarias para trabajar en el camino de corregir estas prácticas de los hombres.
Bodegones Porteños: Uno se que se hace cargo del calificativo
Los textos que hicieron Buenos Aires: La crítica de las armas, de Jose Pablo Feinmann
Las cortinas las ponen Cordal trío tango con guitarras en la mejor tradición
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
Nuestro compañero Pedro Brieger analiza la situación de tensión que están viviendo en las distintas ciudades en Egipto, en este proceso llamado la segunda revolución. Y ya que estamos en la región, le pedimos que recorra el resto de los países árabes y de medio oriente.
Hablamos con Fabiana Tuñez miembro de La casa del encuentro la asociación que mejor trabaja en los estudios estadísticos sobre los femicidios (www.lacasadelencuentro.com.ar). Con ella recorremos la naturaleza de esta forma de violencia de género, además de entender lo que significan los femicidios vinculados (por ejemplo los menores asesinados por venganza con sus madres). Por otra parte le consultamos sobre cuales son las políticas necesarias para trabajar en el camino de corregir estas prácticas de los hombres.
Bodegones Porteños: Uno se que se hace cargo del calificativo
Los textos que hicieron Buenos Aires: La crítica de las armas, de Jose Pablo Feinmann
Las cortinas las ponen Cordal trío tango con guitarras en la mejor tradición
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)