
Contrapongamos esta noticia con otra que sucedió en este último tiempo. Una joven denunció en la policía y luego ratificó ante la justicia sometiéndose a todo tipo de declaraciones y peritajes, que había sido abusada por un jugador de futbol. Muchos medios recuperaron la tradición de culpabilizar a la víctima, como en la mayoría de los casos de las mujeres abusadas, violadas, asesinadas. Son ellas, las rápidas, las perras, las putas, las que abren la puerta a los varones y luego se victimizan. El trabajo de los medios y los sectores más retrógrados de la sociedad instalan enunciados y discursos que imponen como verdadera la duda sobre la actuaciones de estas mujeres (que generalmente son, además, jóvenes y de los sectores populares). Así la violación de la joven es puesta en duda y su denuncia no alcanza los efectos de verdad que deberían tener (separar al jugador de futbol del plantel profesional de Independiente, promover un debate mayor sobre la violación, permitir pensar que ocurre con los jóvenes futbolistas y su sensación de “todo lo puedo”, por improvisar alguna cosa).
¿Qué diferencia la denuncia de Giulana Peralta de la de Guillermo Capdevila? ¿Es acaso solo el lugar y el sentido que le imprimen los medios que la difunden o existe en parte de los receptores –sujetos activos de la comunicación- una actividad concreta que implica que leer, cómo leer y cómo traducir en efectos concretos sobre la realidad material?Si bien entendemos el lugar de los medios de comunicación, especialmente los dominantes en una sociedad donde aun circulan pocos discursos mediáticos, no podemos desconocer el lugar de los receptores, o sea nosotros, en la producción de esos efectos de verdad.
De lo que se trata, sin dudas, es pensar la sociedad a partir de este tipo de síntomas.
Qué aceptamos como verdadero y qué ponemos en duda también nos define.
En esta emisión:
Conversamos con Luciana Blasco,
titular de la dirección de la juventud porteña, organizadora de la bienal de
arte joven y la presentación de la Bienal en Escena.
Pedro Brieger se fue a Madriz y nosotros nos metemos con Brasil y las elecciones en Colombia y Ucrania
La disyuntiva kirchnerista
Buenos Aires en una canción: Pastillas de una ciudad en conflicto
Agenda Porteña: FLaViA / Miryam Quiñones
Las música del día es de Inés Rinaldi
Pedro Brieger se fue a Madriz y nosotros nos metemos con Brasil y las elecciones en Colombia y Ucrania
La disyuntiva kirchnerista
Buenos Aires en una canción: Pastillas de una ciudad en conflicto
Agenda Porteña: FLaViA / Miryam Quiñones
Las música del día es de Inés Rinaldi
También pueden encontrarnos en Facebook en BAJO EL VOLCAN
Podes bajar el programa haciendo click ACA
O escucharlo on line, presionando PLAY en el reproductor
No hay comentarios:
Publicar un comentario